Para ello, se ha iniciado la formación de promotores de buenas prácticas para implementar las guías de “Lactancia Materna”, “Apoyo a Adultos con Estómago” y “Aproximación al Manejo de Vejiga e Intestino en Adultos”.

El Área Integrada de Guadalajara, dependiente del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), lleva a cabo acciones formativas encaminadas a la excelencia en la prestación asistencial impartiendo un taller sobre “Buenas Prácticas en la Atención” a los 24 profesionales implicados en el Implementación de guías especializadas en este campo.

Este compromiso se enmarca en la candidatura de Guadalajara como “Centro de Excelencia en Atención al Empleado”, título que demuestra su voluntad de promover, facilitar y apoyar la aplicación, evaluación y mantenimiento de buenas prácticas en cualquier ámbito sanitario mediante la implantación de guías de buenas prácticas. basado en evidencia científica.

En el caso de Guadalajara, la guía sobre “Apoyo a adultos en espera o que viven con un estoma”, la guía “Lactancia materna” y una tercera guía sobre “Abordaje del manejo de la vejiga y el intestino en adultos”, todas desarrolladas por Registrado. Asociación de Enfermeras de Ontario (RNAO).

Este proyecto se centra en la formación y el apoyo metodológico de los centros participantes. Por todo ello, ya se ha puesto en marcha esta formación, impulsada por el Departamento de Enfermería e impartida por los miembros del equipo de implantación de la guía en colaboración con la Unidad de Formación del GAI Guadalajara.

La capacitación en “Buenas Prácticas en Cuidado” comenzó con un taller al que asistieron 24 promotores de buenas prácticas. Esta formación está dirigida a todos los profesionales del Área Integrada Guadalajara, de todas las categorías profesionales, interesados ​​en formar parte de este proyecto que desarrolla una atención basada en la evidencia y apuesta por la superación en el mismo.

A la primera edición asistieron, entre otras categorías, enfermeras, pero también médicos, técnicos de enfermería y fisioterapeutas. Durante dos días se impartió una parte teórica y también una parte práctica a través de tres grupos de trabajo, uno por cada una de las guías a implementar en el área de salud de Guadalajara.

Los talleres fueron impartidos por los enfermeros Pablo Rojo, Sonia Pomeda, Charo Martín, Manuela Galán, Laura Morales y Beatriz Viejo, quienes lideran la implementación de las distintas guías.

El objetivo final es mejorar la atención al paciente. Durante la formación se exponen las implicaciones de ser un centro dedicado a la excelencia en la atención, desvelando la herramienta para la implementación de esta guía. Medidas que permitan a los profesionales “repensar otras formas de hacer las cosas en base a la última evidencia científica disponible, lo que requiere un plan de implantación y una evaluación del proceso y de los resultados”, ha señalado Beatriz Viejo.

La Supervisora ​​de Capacitación, Beatriz Viejo, expresó “gran satisfacción” por la actitud e interés mostrado por las personas que se sumaron a este proyecto. También destacó la excelente implicación y acogida.

Por ello, a lo largo de mayo tendrá lugar una nueva edición de esta formación para formar a los más de 70 profesionales interesados ​​en el proyecto.

Un proyecto con solo 12 años de historia en España

El programa de implantación de la Guía de Buenas Prácticas (GBP) se inició en España en 2010, gracias a un acuerdo entre tres instituciones dedicadas a la práctica basada en la evidencia: por un lado, la Unidad de Investigación Sanitaria (Investén-ISCIII), el Centro Español de Evidencia- Atención Médica Basada (CECBE) y la Asociación Profesional de Enfermeras de Ontario. Desde entonces, más de 42 instituciones se han sumado al programa BPSO, con más de 22 GBP implantadas en toda España.

Actualmente, en Castilla-La Mancha, GAI en Albacete y GAI en Alcázar de San Juan son Centros BPSO. En 2021 se incluyó la candidatura como Centro de Excelencia Comprometido al cuidado de la dirección en Cuenca y Guadalajara, por lo que en tres años SESCAM ya puede contar con cuatro centros BPSO.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sign Up for Our Newsletters

Get notified of the best deals on our WordPress themes.

You May Also Like

RECAMDER y los Grupos de Acción Local de Guadalajara defienden a Leader como generador de empleo

El municipio de Sigüenza acogió el encuentro provincial trimestral entre la Red…

Gobierno regional avanza proyecto para construir cuatro unidades de convivencia para personas con discapacidad intelectual en Guadalajara

García Torijano ha explicado que en la red pública de Castilla-La Mancha…

Los 25.000 trabajadores logísticos de Guadalajara se declararán en paro a partir del 5 de abril

Aproximadamente 25.000 trabajadores de más de 1.200 empresas de plataformas y logísticas…

El plan Corresponsables benefició a 2.000 familias de la provincia de Guadalajara y atendió a 4.000 menores en 114 municipios.

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha hecho posible, gracias a una inversión…