La empresa química BASF, con sede en la ciudad de Marchamalo, experimentó esta mañana con un ejercicio de gran escala que se realizó al interior de sus unidades y que sirvió para evaluar el nivel de preparación ante situaciones adversas.
Un ejercicio legalmente exigido, que consistió en un accidente de Categoría 2, para el que se activó el Plan de Emergencia Exterior (PEE), que permitió una evaluación exhaustiva del mismo, implantando todos los dispositivos, tanto internos como externos. , que puede intervenir en un caso real.
El ejercicio, que se llevó a cabo de forma coordinada entre la empresa y la Dirección General de Protección Ciudadana, dependiente del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas, se basó en la actuación en caso de incendio en el interior de la fábrica de resinas. En un principio se activó el cuerpo de bomberos y el servicio médico propios de BASF, así como el comité de crisis de la empresa. Un Servicio de Emergencia 1-1-2 también fue notificado de inmediato.
El ejercicio, al que asistieron un total de 80 efectivos y 25 vehículos de emergencia de varios grupos de activación, incluyó simulacros de atención médica a personas de diversa gravedad, además de la evacuación general de todo el personal en funciones.
Durante su desarrollo, y ante una supuesta escalada de hechos, la Dirección del Plan de Emergencia Exterior asumió el mando de las actuaciones, coordinando las distintas fuerzas de intervención, que se dirigieron al Puesto de Mando Avanzado en el que se encuentra el Servicio de Emergencias 1-1. -2 ocurrió en el interior de las unidades de la empresa química.
Durante el ejercicio, bomberos del Consorcio Provincial de Bomberos de Azuqueca de Henares y parques de Guadalajara, personal médico y ambulancias del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Cruz Roja de Guadalajara, Policía Local de Marchamalo, Guardia Civil y SEPRONA, voluntarios de diversos colectivos de Protección Civil de la provincia, así como personal técnico de la Delegación del Ayuntamiento de Guadalajara y de la Dirección General de Protección al Ciudadano.
Además, estuvo presente el director general de Protección Ciudadana, Emilio Puig; el delegado del Concejo de Guadalajara Eusebio Robles; Delegado Provincial de Hacienda y Administraciones Públicas; Pilar Cuevas; y la Delegada Adjunta del Gobierno de España en la Provincia, Mercedes Gómez; así como los vecinos del barrio más cercano al polígono industrial del Henares, que participaron como observadores, invitados por la empresa.
Taladros, una herramienta clave para la seguridad
Los simulacros de emergencia son una herramienta clave para implementar sistemas avanzados de prevención y respuesta a emergencias, contribuyendo a garantizar la seguridad de las personas y las instalaciones, así como la protección del medio ambiente.
El gobierno regional y BASF expresaron su agradecimiento a todos los participantes en este ejercicio. Sus resultados han mejorado el PEE actual y, en particular, han podido constatar una vez más que la empresa cuenta con un sólido sistema de prevención y atención de emergencias y con el apoyo y protección de organismos institucionales de protección civil, tanto locales como regionales. nivel ejemplar de experiencia y conocimiento.