La sala de exposiciones de Casa Perona abre sus puertas a la exposición fotográfica “Ánima” de Alejandro Rubio Cebrián, compuesta por 24 fotografías en blanco y negro, que reflejan un espíritu “naturalista” y una gran sensibilidad por el entorno, al tiempo que buscan ser conscientes de el cambio climático y el peligro que representa para nuestro planeta, además de alertar con una perspectiva “apocalíptica” sobre las plagas y enfermedades actuales que acechan a la naturaleza.
Las instantáneas realizadas por este fotógrafo albaceteño durante el aislamiento, tienen como protagonista, el propio entorno natural, fundiéndose con los cielos tormentosos, en tonos oscuros, donde el pilar fundamental es un árbol, una masa de árboles, un campo, o unos troncos. . , dando vida a través de la cámara y su depurada técnica a esta naturaleza alerta.
Las fotos de la exposición “Ánima” fueron tomadas en diferentes lugares de las provincias de Zamora, León, Albacete e incluso algunos de estos ejemplos de la obra de Alejandro Rubio, proceden de un viaje a México, y se pueden visitar hasta por 25 dias. Puede.
El Delegado Provincial de Desarrollo Sostenible, Llanos Valero, acompañó al artista al acto de inauguración de este recopilatorio fotográfico, recordando que “Ánima” forma parte del programa cultural “Miradas. Primavera Fotográfica 2022” y ha dicho que, al igual que sus fotografías, el Gobierno regional está trabajando desde diferentes perspectivas para crear un mundo menos contaminado, dando una mayor protección a nuestro entorno natural y abogando por la puesta en marcha de políticas de protección de la ecología, la biodiversidad, los ecosistemas, las energías renovables. . energía o la economía circular y, en definitiva, “por un enfoque más justo, igualitario y respetuoso”.
Valero animó a la compañía albaceteña a visitar “Ánima”, reconociendo también que Alejando Rubio es un artista autodidacta y polifacético porque, además de ser reconocido con el Premio Individual de Fotografía Ayuntamiento de Albacete en 2019, ha ganado otros premios, como el Certamen Literario para Jóvenes en 2017, 2018 y 2019, y es fundador e integrante del proyecto musical “Nea”, además de “ser un artista con un claro compromiso social a través de su arte”.
Por su parte, el fotógrafo Alejandro Rubio Cerdán reconoció su preocupación por el cambio climático, las enfermedades y plagas que padece la naturaleza, y lanzó una alerta destacando que “Ánima” es un ejemplo de un futuro en el que el medio ambiente podría ser fácil y simplemente individual. , árboles simbólicos, aislados y solitarios y se instó a cuidar nuestro planeta. Además, la exposición cuenta con diversos textos interpretativos de la muestra y un ejemplar del “olmo” víctima de la grafiosis, que preside esta exposición.