Al acto de inauguración asistieron el presidente de la Fundación Amelia Moreno, David Cohn; el concejal de Cultura de Quintanar, José Ángel Escudero; el primer teniente de alcalde, José María Viller; el concejal de Unidas Podemos, Marco Antonio Moreno; la artista Victoria Santesmaseses; en representación del gobierno regional, la Coordinadora de Cultura de Cuenca, Yolanda Rozalén; la directora del proyecto Traslados, Mamen López Villacañas; el comisario de la exposición, Jorge Jiménez; y el resto de artistas de la muestra.

David Cohn abrió el acto agradeciendo a los artistas que consideraron oportuno mostrar su trabajo en este espacio, así como a Jorge Jiménez por su dedicación para montar y poner en marcha esta nueva exposición. Él fue cuidadoso. Cohn para detallar las tres partes en las que se divide la exposición, que el público podrá disfrutar hasta el 2 de julio.

A continuación, la artista Victoria Santesmases habló, explicando cómo enfrentó este gran espacio que representa la Sala El Dorado a través de grandes tinajas, un elemento muy característico del lugar que se convirtió en un espacio fuerte para albergar su obra, donde predomina el blanco y la luz que permite distinguir entre la luz y la sombra.

“Cuando vi los frascos, tuve que pensar en otra cosa porque quería trabajar en el proyecto en el contraste de luces y sombras. Es decir, prosiguió, mostrar la obra y ver cómo se muestra su sombra en la pared. Así, en las tinajas, representó como un “camino de agujas” en el que labraba los agujeros como si fueran celosías que sobresalían y proyectaban sombras sobre las tinajas.

“Donde viven la luz y la sombra”, que así se llama la exposición de Santesmases, se complementa con obras de varios poetas y escritores, así como con una proyección audiovisual de los artistas Laura Laria, Clara Bernet y Jesús Álvarez.

Clara Bernet fue la encargada de explicar el trabajo que realizaron con este videoarte experimental. “A través de este trabajo queremos mostrar que hay otras formas de sinergias y cómo desde el cuerpo, desde la música o desde el video o las texturas que nos ofrece la naturaleza, podemos hacer esa transición de la que habla Victoria, la transición de las tinieblas a la luz”. .

El resultado es el video que se muestra en la sala de al lado donde hablan sobre el dolor y el estrés y cómo es pasar a un entorno más abierto, más amplio y un estilo musical más melódico. “El video muestra todo esto y cómo me sentí”, dijo Bernet. Algunas sensaciones pudieron ser constatadas in situ por los participantes después de la presentación, pues estos artistas realizaron una adaptación en vivo de la pieza de videoarte.

El director de proyectos de la Fundación, Jorge Jiménez, fue el encargado de explicar la obra que se expuso en la Sala “Amelia Moreno” donde trabajó la artista Quintanareña y que completa la Sala de las Tinajas. Se trata del proyecto ‘Transfers’, un proyecto “en el que tratamos de que Amelia dialoge con otros artistas nuevos, para que Amelia no desaparezca y para que los nuevos artistas incorporen su trabajo a su diálogo”, dijo Jiménez.

En este caso, Mamen López Villacaña se hizo cargo de este proyecto, se indicó que en él participaron doce artistas del Ciclo de Serigrafía de la Escuela, confrontando la vida y obra de Amelia Moreno, realizando una serie de grabados en carpetas de edición limitada. López Villacañas explicó que cada alumno seleccionó una obra de Amelia e hizo una interpretación de lo que lo inspiró.

Se ha hecho una selección y el resultado es esta exposición que ahora se exhibe en la Fundación. “Lo que más nos gusta es el acercamiento que se ha hecho a la figura de una artista castellana de La Mancha como Amelia Moreno, a la que hay que visibilizar, y este trabajo hay que hacerlo en las escuelas”. López Villacañas agradeció el esfuerzo de los estudiantes que desarrollaron el trabajo y también el trabajo de Jorge, gracias al cual pudieron conocer la figura de la artista quintanarroense Amelia Moreno. “Gracias a Jorge pudimos conocer a Amelia Moreno y fue un gran descubrimiento”.

Por su parte, el Concejal de Cultura de Quintanar, José Ángel Escudero, agradeció a la Fundación, a los artistas, a los organizadores ya la directora del proyecto la organización de esta nueva exposición, de la que Quintanar puede sentirse orgulloso. Escudero ha destacado que la colaboración existente entre la Fundación y el Ayuntamiento es fundamental para la promoción del arte y la cultura en la ciudad, por lo que seguirá existiendo para que la figura de Amelia Moreno siga muy presente en esta tierra.

El acto fue clausurado por la Coordinadora de Cultura de Cuenca, Yolanda Rozalén, en representación del gobierno regional, quien agradeció la invitación a este evento. Se mostró feliz de que los artistas conquenses puedan mostrar su arte en este gran espacio de Quintanar de la Orden. En ese sentido, expresó su apoyo no solo a los artistas consagrados, sino también a los que se están formando y que serán los futuros artistas de nuestra tierra.

De igual forma, se destacó el papel de Jorge Jiménez y su labor para dar a conocer a Amelia Moreno y su tierra.

“Es genial cómo el arte tiene esta capacidad de ser un lenguaje universal que puede unir a todos, aportando nuestros granitos de arena para disfrutar del arte”.

Finalizó dando las gracias a todos los presentes por su asistencia y al Ayuntamiento de Quintanar por su compromiso con la Cultura en todos sus sentidos.

“Si somos un lugar culturalmente fuerte, seremos más libres tanto de cabeza como de corazón”, dijo.

Espacio-Arte El Dorado se puede visitar hasta el 2 de julio de miércoles a domingo de 19:00 a 21:00 horas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sign Up for Our Newsletters

Get notified of the best deals on our WordPress themes.

You May Also Like

Denuncian la subida del 6,6% de las tarifas del aparcamiento público en Toledo

Un estacionamiento de 24 horas, supone un costo adicional de 2 euros. Mientras que la suscripción mensual aumenta en 10 euros.

Detalles “Juan de Borgoña. Un maestro escondido” se puede visitar en Toledo

El primer fin de semana se puede visitar la primera exposición monográfica del mundo sobre Juan de Borgoña, uno de los pintores más importantes del Renacimiento español. Hasta el 26 de junio, en el Museo de Santa Cruz de Toledo con entrada gratuita. 

Médicos del Mundo ofrece cursos en Quintanar sobre intervención social con personas en situación de prostitución

Durante los actos programados con motivo del Día Internacional de la Mujer…

Quintanar celebrará el Día del Libro con dos meses repletos de actividades culturales y literarias

La Biblioteca Pública Municipal “Lee y sueña” de Quintanar de la Orden…