La Diputación de Albacete firma un convenio con ZINCAMAN para la dinamización de los polígonos industriales de la provincia, la generación de riqueza y empleo y la consolidación de la población

El presidente de la Diputación Provincial de Albacete, Santi Cabañero, y el presidente de la Asociación Regional de Polígonos Industriales C-LM (Zincaman), Santos Prieto, firmaron este miércoles un convenio de colaboración entre ambas entidades para el desarrollo de un nuevo Proyecto. de Dinamización de las Zonas Industriales de la Provincia, denominado “Prodizipa”, el primero de estas características en toda Castilla-La Mancha.

Junto al vicepresidente de la institución albaceteña y responsable de Zona Económica, Fran Valera, y el responsable del organismo, Miguel Ángel Cuartero, el titular provincial ha explicado que este convenio, que pretende ser permanente, pretende seguir impulsando el tejido empresarial de la provincia como ya es: un tejido moderno, fuerte, competitivo y sostenible, así como la extensión al mayor número posible de municipios del territorio”, favoreciendo la generación de riqueza y empleo en la mundo rural y el establecimiento de la población.

Fruto de la estrecha colaboración que la Diputación mantiene con el tejido empresarial provincial y autonómico y con Zincaman, Cabañero adelantó que la institución provincial destinará, en 2022, 45.000 euros para el desarrollo de esta iniciativa pionera, lo que implique un aumento de la colaboración que élLa institución provincial mantiene con esta asociación, con el que en 2021 además firmó un acuerdo, en valor 10.000 €, delanterol desarrollo del IV Congreso Nacional de Zonas Industriales, “Las semillas de este acuerdo que se firmó hoy”.

Así, este nuevo convenio, que surge como resultado de un arduo trabajo preparatorio, contempla, en una primera fase, un censo y una clasificación de cada uno de los núcleos industriales de la provincia, “con el fin de conocer su realidad, necesidades, potencialidades. .. y ser más eficientes en las actuaciones futuras”, y en una segunda fase, el consejo de ayuntamientos seguirá con todo lo que pueda necesitar en esta materia, según ha detallado Cabañero.

Cabañero destaca que el 50% del PIB se produce en las zonas industriales “lo que habla de la importancia que tienen para la economía, la generación de riqueza y el bienestar social”

“Se sabe que el 50% del PIB de nuestro país se produce en las zonas industriales y que los datos, por sí solos, hablan de la importancia de estas zonas para la economía, la generación de riqueza y el bienestar social de nuestro país”, dijo el provincial. El presidente ha advertido de la importancia de conocer “lo que tenemos” para poder ofrecer estos polígonos industriales “en las mejores condiciones” para que potenciales inversores vengan a instalarse en ellos”, al tiempo que subrayó la necesidad de seguir adelante. , en paralelo, “a favor de más y mejores comunicaciones, en la mayor promoción del Puerto Seco, entre otros proyectos en los que se trabaja, para lograr una mejor vertebración entre nuestras áreas industriales”.

Además, ha afirmado que es importante que estos polígonos industriales estén en nuestros municipios, pero que hay que trabajar para cambiar la legislación urbanística y permitir la existencia de determinadas actividades industriales, “sobre todo las más relacionadas con el mundo agroalimentario. „, que puede instalarse en un municipio aunque no exista suelo industrial.

Cabañero: “No podemos seguir cometiendo los errores del pasado: con ciudades con polígonos industriales y sin una sola empresa y municipios en los que las empresas no pueden establecerse porque no hay ni un metro de suelo industrial”

“No podemos seguir cometiendo errores del pasado, que vemos hoy, con ciudades con polígonos industriales y sin una sola empresa y municipios donde no se pueden establecer empresas porque no hay ni un metro de suelo industrial”, explicó el presidente provincial. , advirtiendo que esto es fundamental para una verdadera estructura territorial y para que los pequeños municipios se industrialicen. Además, ha asegurado que “es un buen momento” para ello, en alusión al contexto que vivimos (pandemia, la guerra de Ucrania…), donde se hace patente la necesidad de ser más autosuficientes en materia industrial. .

Felicitando al Vicepresidente Provincial Fran Valera y al Gerente de Zincaman Miguel Ángel Cuartero, y destacando que es un “verdadero placer” para la institución que preside emprender este camino pionero de la mano de Zincaman, advirtió que Las zonas industriales no sólo deben ser el principal polo de atracción y generación de riqueza y empleo en las ciudades y pueblos, sino que también deben ser un estandarte de sostenibilidad, redundando en una mayor prosperidad y bienestar social para los habitantes de las zonas donde se encuentre. situado.

Valera destaca que este acuerdo viene en apoyo estas Sala que necesitan de un presionado para desarrollar sus áreas industriales”siendo de nuevo el uno Delegación ese 1-1-2”

Al respecto, el vicepresidente provincial, Fran Valera, dejando claro que las instituciones públicas y las entidades privadas deben ir de la mano para impulsar el desarrollo socioeconómico de la provincia, explicó que esta nueva iniciativa “viene a atender los problemas de los municipios y por extensión de los Ayuntamientos”.

Así, ha precisado que “esta provincia tiene zonas industriales muy desarrolladas (como Albaceta, pero también Almansa, Hellín, Villarrobledo, Caudete, Barrax o Balazote), pero hay otras ciudades que tienen polígonos para desarrollar y, en otros casos, ya desarrolladas y que necesitan un impulso, herramientas y especialización de quien sepa relanzarlas”.

Teniendo en cuenta que esta es la baseél el acuerdo presentado hoy, detalló que la Proyecto que Aparecer”Está viniendo, de por un lado, para fortalecer y dar más reconocimiento polígonos con un caminooría y, sobre todo, por apoyo estas Sala que necesitan de un presionado para desarrollar sus áreas industriales y ahí, otra vez, ahí está la Diputación para hacer ese 1-1-2 Y dar una mano amiga”.

Además, ha precisado que el desarrollo industrial no es una responsabilidad directa de la Diputación, también advierte que “es una obligación”, mostrando que uno de los principios de las instituciones provinciales es el desarrollo y la cooperación entre municipios y administraciones” y el desarrollo industrial no se entiende como cada administración actuando por su cuenta, sino en una necesaria cooperación”.

De hecho, ha destacado que tanto la JCCM, poniendo como ejemplo la Ley SUMA, como los ayuntamientos, “pese a sus limitaciones”, y la propia Diputación están trabajando duro y bien en este sentido, y ha añadido que la institución provincial estará con todos los organismos. con lo que comparte un objetivo común: “cuál es el desarrollo de esta provincia y de esta región”, añadiendo como una de esas máximas la lucha contra el desafío demográfico.

Santos Prieto destaca que este proyecto será un ejemplo nacional

Por su parte, el presidente de la Asociación Regional de Áreas Empresariales de C-LM, Santos Prieto, felicitó a la Diputación por un proyecto que supondrá “un antes y un después” a la hora de analizar las zonas industriales de Castilla-La Mancha, explicando que existen había un cierto vacío de dinamización, modernización y atracción de la industria “y con este proyecto hemos encontrado el equilibrio y ya hay otras Diputaciones de C-LM interesadas y será un ejemplo a nivel nacional”.

Además, explicó que en la provincia hay registrados más de 45 polígonos industriales y es necesario elaborar un Mapa Industrial que recoja un inventario y una clasificación de los espacios según su funcionalidad para que sean polos de atracción. para nosotros. empresas y contribuye al crecimiento de las ya existentes, apoyándose en la colaboración público-privada y mostrando este acuerdo como ejemplo.

“Necesitamos ser capaces de dotar de más suelo industrial de calidad, apoyándonos en un crecimiento más sostenible, en línea con los ODS de la Agenda 2030, que redundará en un mayor bienestar y prosperidad para todos”, dijo.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sign Up for Our Newsletters

Get notified of the best deals on our WordPress themes.

You May Also Like

Un hombre se precipita desde una grúa, a una altura de 10 metros

Según el 112, el accidente laboral se produjo el lunes 29 de marzo de 2022, a las 13:03 horas, en el Santuario Nuestra Señora de la Gracia.

La Guardia Civil detiene en Valdeganga a una persona por robo, tenencia ilícita de armas y tráfico de drogas

Efectivos del Equipo de Investigación de la Guardia Civil de La Roda…

Juani García presenta la Semana Nacional del Envejecimiento Saludable

Según Ramón Munera, hay más de 1.500 voluntarios UDP en toda la región (unos 200 en la provincia de Albacete); un “ejército” de apoyo y empatía que ayudó y acompañó telefónicamente a más de 3.000 personas mayores de la Comunidad Autónoma.

Las ciudades de Albacete Un logro histórico: la aprobación por unanimidad del presupuesto municipal del municipio de Ayna Reactivación presupuestaria en Albacete: el Ayuntamiento de Ayna aprueba un nuevo presupuesto tras 17 años de estancamiento

En una decisión sin precedentes en las últimas dos décadas, el Ayuntamiento…