El presidente provincial ha asistido al acto inaugural de este “emblema cultural” de la institución albaceteña, que se celebra este sábado en Motilleja con la participación de nueve colectivos, a los que ha definido como “verdaderos custodios” de nuestro imaginario colectivo y de la etnografía patrimonio de esta tierra
El XXI Encuentro Provincial de Aguilanderos, promovido por la Diputación de Albacete, se celebra este sábado en Motilleja y el presidente de la institución, Santi Cabañero, junto al diputado de Cultura, Miguel Zamora, ha participado en el acto inaugural “de este Encuentro del recuento” (tras dos años sin producirse por la pandemia), donde ha destacado la importancia de este nombramiento, “un emblema cultural” para la institución.
La jornada comenzó con un “merecido homenaje” a las nueve agrupaciones que, en esta edición, dan vida al evento, cuyos integrantes han recibido una placa conmemorativa de manos de los responsables provinciales. Momento en el que Cabañero agradeció su participación y destacó su trabajo durante todo el año, en alusión al trabajo que realizan para mantener vivo el folclore de esta tierra y, con él, nuestra música tradicional navideña en forma de águilas.
De hecho, ha asegurado que son “verdaderos custodios de nuestro imaginario colectivo, de ese arte efímero que es el folclore, de ese patrimonio etnográfico que es nuestra música tradicional”, al tiempo que ha señalado que contribuyen “a hacer provincia”, convertida en un eslabón indispensable de la ‘cadena’ que, entre todos, construimos para impulsar el desarrollo de nuestros pueblos sin olvidar de dónde venimos.
En esta ocasión, los grupos participantes y, por tanto, reconocidos son la Cuadrilla de Magisterio, Cuadrilla de la Abuela, Cuadrilla de Huebras, Ronda Los Llanos, Grupo Folk de El Bonillo, Cuadrilla del Pelibayo, Ronda Alcucera, Los Matachines de Tarazona de La Mancha y Ronda de Motilleja.
Un reconocimiento que el presidente provincial ha extendido al Ayuntamiento anfitrión, haciendo entrega de otra placa a su alcalde, Antonio Fº Armero, en agradecimiento a la implicación que ha mostrado en la realización de este evento que, cada año, se celebra en un punto de la geografía albaceteña, evidenciando el arraigo que la tradición aguilandera tiene en este territorio.
Además, Cabañero ha dejado claro que este acto inicial del Encuentro de Aguilanderos es, al mismo tiempo, una recepción y un homenaje “cargado de agradecimiento” a los músicos y músicos presentes, así como al resto de formaciones repartidas. por todas partes. de la provincia y también de quienes les han precedido poniendo banda sonora a nuestras fiestas, incluida la Navidad. De hecho, en la provincia de Albacete estas fechas son sinónimo de águilas.
Cabañero señala que para la Diputación la conservación del patrimonio cultural y etnográfico provincial es “una prioridad”
Valorando también el esfuerzo que realiza el Servicio Provincial de Educación y Cultura para que este Encuentro sea un éxito cada año, el presidente provincial ha explicado que para la Diputación la conservación del patrimonio cultural y etnográfico de esta tierra es “una prioridad”. y ha afirmado que esta institución trabaja no solo para promover su difusión y potenciación sino también para investigarla y preservarla, como lo demuestran las más de dos décadas que ha cumplido este Encuentro, señalando el papel vital de las agrupaciones de música tradicional, de las rondas, tripulaciones… en esta dirección.
Se les ha trasladado el agradecimiento de la institución por su ejercicio de difusión y puesta en valor, pero también de transmisión y enseñanza, señalando que, con cualquiera de estas acciones, democratizan cada día la cultura y lo hacen no solo transmitiéndola a los más jóvenes ( “como hacían antes contigo y contigo”), sino también llevándolo a todos los rincones del territorio a través de encuentros como este.
El mandatario provincial anima a las agrupaciones a “seguir pidiendo el águila porque así enriquecen la cultura popular de esta tierra”
Cabañero, deseando de antemano felices fiestas a los asistentes, finalizó animando a los grupos a disfrutar de este evento musical, “que sigue siendo un día de convivencia, de compartir, de aprender, de intercambiar… entre vosotros y con los vecinos de Motilleja”, y les ha invitado a “seguir pidiendo el águila de casa en casa, de pueblo en pueblo…, porque con ello estáis contribuyendo a enriquecer la cultura popular de esta tierra”.
Desde Motilleja agradecen a la Diputación este Encuentro
Por su parte, el alcalde de Motilleja, Antonio F° Armero, agradeció a la Diputación la elección de la localidad como sede de este Encuentro, destacando la importante tradición folclórica y aguilandera que existe en esta localidad.
Está previsto que a lo largo del día las nueve agrupaciones actúen en el Salón de Actos de la localidad y, en paralelo, recorran las calles y casas del pueblo pidiendo el águila, y, al mediodía, se reúnan en la tradicional cofradía. comida. En una cita que también ha contado con alumnos de un curso de folklore de la Universidad Popular de Lezuza.