-
El vicepresidente provincial, Juanra Amores, ha participado en la presentación de la obra ‘Mujeres pioneras en la historia de la prensa albaceteña’, escrito por el periodista ilicitano José Iván Suárez
El Claustro del Centro Cultural La Asunción ha acogido este miércoles la presentación del libro ‘Mujeres pioneras en la historia de la prensa albaceteña’, escrito por el periodista ilicitano José Iván Suárez, y editado por el Instituto de Albacete Estudios ‘Don Juan Manuel’, organismo autónomo dependiente de la Diputación Provincial.
Una ‘salida del armario’ en la que ha participado el vicepresidente de la institución provincial y del Consejo de Gobierno de este Instituto, Juanra Amores, quien, junto a la presidenta de la Asociación de la Prensa de Albacete (APAB), Loli Ríos, y la directora del IEA, Antonio Selva, ha valorado este ensayo cuya investigación ha sido realizada gracias a una beca deel propio Institutoy ha destacado la importante labor editorial que Este llevado a cabo, con más de 500 monografías publicadas desde sus orígenes (1977) y cerca de 60 sólo en los últimos cuatro años, en línea con el compromiso de la Diputación con la conservación, recopilación y difusión del patrimonio provincial.
Subrayando el aporte de Suárez, Ríos y Selva, “desde sus diferentes ámbitos”, a la construcción de una mejor provincia y señalando el papel “esencial” que tiene hoy el Periodismo “para combatir las fake news y ahuyentar esos miedos que provoca la desinformación”. nosotros”, Amores ha asegurado que este libro, que habla del periodismo pero también de la historia de Albacete y de España, “es un instrumento que contribuye a hacer provincia recuperando el legado y dando voz a quienes han vagado en ese limbo que el olvido y el silencio se han convertido para tantos pioneros”.
Amores felicita a Suárez por su “gran” trabajo, “una publicación de mujeres líderes que puede servir de guía e inspiración para las niñas del futuro”
La vicepresidenta provincial felicitó a Suárez por el “gran” trabajo realizado, destacando su relevancia actual “porque la sociedad necesita referentes en todos los ámbitos y estas mujeres nunca podrían ser referentes si no se las conociera”, matizó, y agregó que “hoy tiene una investigación y una publicación de su mano sobre mujeres líderes que pueden servir como guía e inspiración para las niñas del futuro”.
Además, ha dejado claro que para la Diputación Provincial de Albacete “es un privilegio y un orgullo” colaborar, a través de su Instituto de Estudios Albaceteños, en esta dirección y ha afirmado que en esta obra política “hay que dar a conocer a más mujeres referentes; para decirles a las niñas, en tiempos de incertidumbre, de violencia, de asesinatos…, que otro mundo es posible: un mundo más igualitario en el que todos nos sintamos seguros”.
En este punto, aprovechó para explicar que la aportación de la Diputación a Este libro responde al compromiso que la institución presidido por Santi Cabañero mantiene con “devolver la memoria a esta tierra”, y con hacerlo apostando por la igualdad real, por el empoderamiento de la mujer, por la visibilidad de su trabajo y por la recuperación de su voz y su legado.
Además, ha señalado que Este apoyo para también va en la línea del reconocimiento a la labor de la prensa en la provincia desde una estrecha colaboración con el APAB, entidad con la que la institución mantiene un convenio anual (por valor de 6.000 €) para promover iniciativas tan interesantes como los talleres ‘Periodismo en la Escuela’, con que busca formar a los futuros destinatarios de la información en un periodismo de calidad y frente a laengaños.
Por último, Juanra Amores ha animado a José Iván Suárez a hacer de este trabajo una puerta abierta al conocimiento de más mujeres pioneras de la geografía albaceteña, y ha tendido la mano de la Diputación y el IEA para retomar juntos este camino con nuevas historias.
El autor agradece el apoyo de la Diputación y la IEA
Por su parte, el autor, que agradece el apoyo de la Diputación y del IEA, ha dado algunas ‘pinceladas’ del contenido de esta obra, explicando que su semilla está en la figura de un maestro que vivió en Elche de la Sierra, Josefa Curet, y en su interés personal por luchar contra la injusticia y hacerlo siempre del lado de los más vulnerables.
La presidenta de la APAB, Loli Ríos, en alusión a la importancia de esta publicación, ha asegurado, en línea con lo que ella misma escribió en su prólogo, que con este trabajo “se quita una capa de tierra a las mujeres que se iniciaron en el periodismo en la provincia.
Y en esta línea, el director del IEA, Antonio Selva, ha explicado que “este libro de pioneros es también casi pionero en contenido para el Instituto”, y ha asegurado que cuando históricamente se ha dicho que Albacete no tenía historia, la realidad es que “no contaba con historiadores”, al señalar que el Instituto, desde su creación, ha trabajado para investigar, divulgar y así contribuir al desarrollo socioeconómico de la provincia.
un cuento nunca contado
A la presentación también asistieron las delegadas provinciales de Igualdad y Salud, Lola Serrano y Blanca Hernández, respectivamente; y con el Concejal de Igualdad del Ayuntamiento de Albacete, Manu Martínez, que ha querido apoyar al autor y a la publicación que, además de comprarse en las librerías de Albacete (por 17€), se puede descargar de forma gratuita desde el sitio web de la IEA.
Yste número es una historia no contada en la que se descubre el papel, desde el siglo XIX, de mujeres pioneras en el sector de la prensa en la provincia, pero también en ámbitos como la educación, la política o la cultura. C.consiguiendo rescatar del olvido los nombres y el legado periodístico (pero también cultural, artístico, político…) “de quienes han contribuido decisivamente (y hasta ahora en silencio) a construir la provincia que somos hoy” y que no sería posible sin tantas y tantas Josefa Curet, Rosario Claramunt, Luz de Lafuente, Evangelina Cándel, Carmen Miralles, Aurora Arnáiz…