Continúan las sesiones del Pacto por el Desarrollo y el Empleo Albacete progresaEn esta ocasión, el Concejal de Atención Humana, Juani García, y el Concejal de Igualdad y Participación, Manu Martínez, han sido los encargados de activar el Eje 5, que está La sociedad del bienestar y la ciudad participativa. En esta primera reunión de activación participaron José Lozano y Esther Carrasco en representación de la Confederación de Empresarios de Albacete; mientras que Comisiones Obreras, a través de Juan Zamora, y la Unión General de Trabajadores, a través de Soledad Illera Belinchón.
Sobre la mesa, una idea central fue la que el concejal y la edil expusieron a los agentes sociales: Albacete, el Equipo de Gobierno, tiene un proyecto de ciudad, con el horizonte marcado de su progreso, “pero no hay que dejárselo a nadie”. dejar. volver”, han subrayado en reiteradas ocasiones en sus intervenciones, y en este contexto se ha puesto sobre la mesa el reto de avanzar en la empleabilidad de los colectivos que más dificultades tienen para acceder al mercado laboral.
Desde el Departamento de Atención a las Personas, su asesor, Juani García, presentó las distintas líneas estratégicas con las que trabaja en las distintas áreas de gestión. La atención a las personas vulnerables, que se convirtió en un gran problema durante el aislamiento, no se ha abandonado, lejos de rediseñar programas como las ayudas al suministro que acaban de solicitar por importe de 300.000 euros y mantener convenios con servicios sociales. entidades como Cáritas y Cruz Roja.
Respecto a la población joven, la actual gestión pretende ampliar la red de contactos que mantiene el Centro de la Juventud y activar el Consejo de la Juventud para escuchar sus opiniones y conocer de primera mano sus necesidades.
La Consejera de Atención a las Personas también puso sobre la mesa la aprobación del Plan Municipal de Cooperación Internacional y también la inminente puesta en marcha de la Oficina Técnica de Asesoramiento en Accesibilidad y la elaboración del Plan de Accesibilidad Universal que aportará, entre otras cuestiones. , porque todos los proyectos que se diseñan en el Ayuntamiento de Albacete son accesibles no solo a nivel físico, sino también a nivel sensorial y cognitivo, hay otras cuestiones que se han abordado.
Juani García también presentó la política municipal para las personas mayores, con la estrategia de atención a la soledad no deseada y la inminente celebración, el 1 de junio, de la primera Comisión de Soledad No Deseada, para coordinar las distintas acciones que ya se están llevando a cabo para la atención. para los ancianos que viven solos, una realidad creciente en la ciudad. Durante este primer contacto también se habló del programa de autonomía de las personas mayores, que ganará en calidad con la entrada en funcionamiento del Centro de Participación Ciudadana, el Centro de Promoción de la Autonomía Personal y Prevención de Adicciones.
El Área de Participación Ciudadana tendrá un papel fundamental en este centro. El concejal Manu Martínez, encargado de gestionar este espacio, ha explicado que se ha trabajado en la recuperación de programas de ocio para mayores, como los Salones de Cultura, que se desarrollan en los distintos centros socioculturales de la ciudad.
La actividad en el ámbito de la participación ciudadana se centró, según explicó, en la reactivación de los órganos de representación y participación, como el Consejo Social de la Ciudad o el Foro Abierto, que permite a los ciudadanos participar registrando sus propias iniciativas. , para ser evaluados por los servicios municipales y votados por el resto de vecinos, o en reuniones presenciales, como la que tendrá lugar el próximo 24 de mayo, donde los asesores del Equipo de Gobierno conversan personalmente con el vecindario acerca de sus preocupaciones y problemas. De hecho, este 24 de mayo se centrará en temas de Empleo, Promoción Económica, Comercio, Industria y Turismo, y para ello ya está abierto el plazo de presentación de propuestas a debatir.
Respecto al área de Igualdad, que también corre a cargo de Manu Martínez, destacó las dos líneas estratégicas que trabajan, por un lado, la atención a la actual situación de desigualdad que sufren las mujeres, a través de los recursos del Centro de Mujer y Casa de Acogida para Víctimas de Violencia de Género y, por otro lado, en la prevención de la violencia de género y la sensibilización, trabajando especialmente en los centros educativos, tanto de Educación Primaria como Secundaria, para evitar la injusta desigualdad que ahora sufren las mujeres. . perpetuarse en el futuro.
Calendario
El Pacto por el Desarrollo y el Empleo de Albacete Progresa ha definido nueve ejes estratégicos que celebran las primeras reuniones en estas semanas. Representantes de los agentes sociales que forman parte del Pacto por el Desarrollo y el Empleo, especializados en cada uno de los temas, participarán en cada uno de estos ejes estratégicos, con el fin de diseñar el futuro de la ciudad, respondiendo a las expectativas y necesidades de la ciudadanía. , consenso, negociación y participación.
Los responsables municipales de cada eje estratégico deberán recoger en un memorando los acuerdos alcanzados en sus mesas, para su estudio en el seno de la Comisión de Seguimiento. Ya en la última semana de septiembre, la Comisión de Seguimiento elaborará un documento de propuestas y conclusiones, con el compromiso de reflejarlo en puntos concretos de los Presupuestos Municipales.
El siguiente paso se dará en la primera semana de octubre, cuando se convoque un Foro Abierto, en el que se hará público el documento de propuestas y conclusiones del Pacto por el Desarrollo y el Empleo. Albacete progresa. A partir de entonces, el proceso comenzará a incluir los acuerdos alcanzados en los Presupuestos Municipales de 2023.