Albacete, 17 de mayo. YVicente Casañ, teniente de alcalde y concejal de Cultura, destacó la calidad de las más de 500 piezas expuestas en la muestra artesanal “El arte en las manos”, que se inauguró hoy en “esta casa del saber y del amor”, según define la Cámara de Cultura José Saramago” e invitó al público a visitar esta exposición para comprobar el excelente trabajo que se ha realizado este año en los grupos de aprendizaje del Aula de Artesanía.
La exposición, que podrá visitarse hasta el 14 de junio, pone el broche de oro al actual curso del Aula de Artesanía, en el que se trabajaron unas 50 técnicas distintas, desde las tradicionales como el bordado a mano o la restauración de muebles antiguos, pasando por milenios. . aplicaciones como la pintura sobre seda, hasta las más innovadoras como la bisutería realizada con materiales de diferente procedencia.
También trabajamos técnicas relacionadas con el reciclaje y recuperación de objetos; y así la combinación de imaginación y habilidad artística transforma objetos residuales en hermosas piezas decorativas.
Además, los cursos de manualidades juegan otro papel importante, ya que sirven como un lugar de encuentro y relajación, donde los participantes dejan de lado la rutina y se adentran en un universo creativo que invita a la concentración.
En esta exposición, “El arte en las manos”, se reúne sólo una parte de los trabajos que fueron realizados por las personas que participan en los diferentes grupos de aprendizaje durante este período. Todos los grupos de aprendizaje están presentes en esta exposición, que se convierte así en una muestra coral, con representación de todos los barrios de Albacete, ya que el Aula de Oficios lleva sus enseñanzas a la práctica totalidad de los barrios y barrios de la ciudad, cumpliendo así la voluntad descentralizada . de la Universidad Popular.
En la inauguración estuvieron presentes la directora de la Universidad Popular, María José Jiménez, así como representantes de los distintos grupos políticos y el coordinador del Aula de Artesanía, Juani Parra. Mercedes Garrido, María Victoria Íñiguez, Llanos Manzanares, Pilar Martín, Encarnación Martínez, Francisca Mínguez y María Dolores Zamora han sido las encargadas de formar los distintos grupos de aprendizaje de este año.
La exposición se puede visitar hasta el 14 de junio e incluso hay visitas guiadas bajo petición llamando al 967 21 35 92.