Albacete, 2 de junio de 2022. El concejal de Deportes, Modesto Belinchón, felicitó a “Bicicleta sin edad” por su labor en la ciudad con los mayores, según ha aclarado hoy, durante el paseo programado por esta ONG con motivo del El Día Mundial de la Bicicleta, que se conmemora mañana por acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 2018.
Para conmemorar esta festividad, varios agentes locales se sumaron a la marcha prevista para esta tarde para contribuir a la visibilización de su actividad solidaria en la capital manchega. La marcha partió desde la Residencia Asistida San Vicente de Paúl con los mayores que residen permanentemente en este centro asistencial, a bordo de varios de sus vehículos adaptados.
Modesto Belinchón destaca la colaboración del Club Albacete Triatlón
Ingeteam, que incorporó un nuevo piloto -conductor voluntario- para esta ocasión tan especial, y que se incorporará al cuerpo de voluntarios de la entidad. Además, la marcha estuvo acompañada por bicicletas de 20 integrantes de la cantera del Club (cadetes y juveniles).
El recorrido contó con dos paradas: la primera, en el Parque de los Cuentos (barrio de Imaginalia), donde leyendas del deporte como el exjugador del Albacete Balompié Juan Ignacio Rodríguez JuanitoFernando Fuentes Fernandito y Jerónimo Romero, o el voluntario de esta organización no gubernamental, y el bombero retirado Antonio Guerrero, medallista del Cuerpo de Bomberos de Lisboa, trasladaron sus testimonios a las promesas de un deporte joven como es el triatlón; y finalmente una segunda parada, junto al Tren Mikado, momento en el que Agustín del Olmo (de la Asociación de Jubilados del Barrio San Antón) habla del paso de la locomotora a vapor por la ciudad, siempre desde su punto de vista personal. , que sólo ofrecen los ya lejanos recuerdos de su profesión ferroviaria.
El programa sociosanitario de la delegación de Albacete de ‘Bicicleta sin edad’ facilita
Paseos gratuitos con triciclos eléctricos adaptados a colectivos en riesgo de exclusión
principalmente personas mayores con diversos grados de dependencia y
también a hombres o mujeres con discapacidad. Las personas mayores a menudo sufren pérdida de movilidad, lo que a menudo conduce a un mayor aislamiento social, soledad y depresión.
“Bicicleta sin edad” ofrece la oportunidad de seguir siendo parte activa
sociedad y experimentar la vida más allá de los confines de la residencia, el asilo o el orfanato. Esta iniciativa psicosocial permite a los usuarios conocer
volver al aire libre, en ese parque donde solían ir cuando eran más jóvenes, permite reconectarse con la naturaleza y la oportunidad de conversar y crear conexiones intergeneracionales.
“En bici sin edad” cuenta ya con más de 2.500 capítulos en 52 países, una cifra de más de 2.000 vehículos y 10.000 voluntarios; su misión se basa en los objetivos 3, 10 y 11 (Objetivos de Desarrollo Sostenible) de la ONU, fijados en su Asamblea General, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. En 2020, la delegación de Albacete fue reconocida en la segunda edición de los Premios Héroes Anónimos (promovido por Castilla-La Mancha Media y la Fundación Soliss).
