Albacete, 13 de septiembre de 2022. La Feria de Albacete ha silenciado sus atracciones durante la primera jornada de Dos horas sin ruido, reducir el nivel de ruido durante este periodo para facilitar el disfrute del mismo a las personas con trastorno del espectro autista (TEA) y otros trastornos para los que el exceso de ruido supone una sobreestimulación tal que les impide disfrutar de la Feria.
De esta forma, tal y como ha señalado el teniente de alcalde de Albacete y concejal de Feria, Vicente Casañ, las personas con TEA pueden pasar una tarde en la Feria sin preocuparse por las molestias ocasionadas por el ruido, porque “tenemos que convivir y visibilizar este tipo de realidades”, ha señalado, y ha añadido que “es importante que la Feria de Albacete, que es la gran tarjeta de presentación de la ciudad, sea sensible”.
Así, Vicente Casañ ha querido agradecer “a todas aquellas personas que han redoblado su esfuerzo, porque en 2019 dedicamos un día a reducir el ruido y este año son dos”. Y es que, ya en la Feria de 2019, se puso en práctica por primera vez esta medida, de la mano de la Asociación Desarrollo, que trabaja con personas con trastornos del espectro autista, y Un@más, asociación que apoya a niños y niñas con discapacidad. , con la colaboración de los vendedores.
En este punto, el teniente de alcalde ha indicado que “el compromiso del Ayuntamiento es seguir trabajando más y reducir el ruido en otros espacios”. Cabe recordar que estos Dos horas sin ruidoAdemás de hoy, de 5 a 7 de la tarde, se aplicarán este miércoles 14 de septiembre, en la misma franja horaria. El año pasado, cuando se autorizó la instalación de atracciones a pesar de que no se celebró la Feria, también se aplicó esta medida.
Asimismo, los niños que acrediten su condición de persona con discapacidad obtendrán un descuento de 1 euro en el precio de las atracciones y no tendrán que esperar las largas colas para acceder a las mismas que se forman en determinados horarios.
Una feria accesible
En este sentido, el concejal de Atención a las Personas, Juani García, ha recordado que ayer por la Feria pasaron 1,6 millones de personas, subrayando que “hay que tener espacios para las minorías”. Juani García ha recordado que además de estos dos días con Dos horas sin ruido, esta Feria ha habilitado un Aula de Descanso Sensorial, que está ubicada en el Colegio Feria-Isabel Bonal, espacio donde está habilitado el servicio de Seguridad. “Queremos conseguir una Feria más accesible para que pueda venir toda la gente”; ha indicado el alcalde.
El teniente de alcalde también ha recordado que hay un lugar de descanso, de la mano de Aguas de Albacete, que “está teniendo mucho éxito y en esta Feria también tiene que haber espacios de tranquilidad y de reencuentro”, ha subrayado. Con casi 2.000 metros cuadrados, este espacio está situado detrás de las carpas de la discoteca, junto al colegio Carlos V y donde las personas que lo deseen podrán descansar o beber agua.
Por su parte, el presidente de la Asociación de Fomento, Inocente Jiménez, agradeció al Ayuntamiento esta iniciativa y el cumplimiento de su palabra: “El año pasado, en este mismo local, el Consistorio se comprometió a ampliar el horario sin ruidos y así lo ha hecho”. Así, Jiménez ha destacado que un millar de personas se podrían beneficiar de esta iniciativa, “porque para ellos una Feria sin ruido marca la diferencia entre ir o no a la Feria”.
Cabe señalar que dentro de los trastornos del espectro autista existe una gran diversidad, pero en general quienes lo padecen sufren dificultades para procesar la información auditiva, visual o táctil del entorno, en ocasiones se sienten abrumados por los estímulos que reciben sus sentidos. De ahí que una Feria, donde hay un sinfín de estímulos sensoriales, puede convertirse en un entorno hostil para estos niños que les dificulte su disfrute, de ahí la importancia de habilitar espacios que les sirvan de descanso o adoptar medidas como bajar el el nivel sonoro de la Feria durante un rato, les facilita el disfrute de las actividades feriales.