Igualdad

Albacete, 23 de septiembre de 2022. El Ayuntamiento de Albacete, a través de su Concejalía de Igualdad y Mujer, ha presentado un programa municipal contra la explotación sexual derivada de la prostitución y el tráfico de mujeres y niñas, al tiempo que ha informado de la reedición de la campaña burdel, que ya vio la luz el año pasado en nuestra ciudad. Ponencias que han tenido lugar hoy, 23 de septiembre, jornada en la que se conmemora el Día Internacional contra la Explotación Sexual y la Trata de Mujeres, Niñas y Niños.

El concejal de Igualdad y Mujer, Manu Martínez, ha detallado una batería de medidas que desarrollará el Ayuntamiento para abordar la situación de las mujeres en contextos de prostitución en Albacete, y que se estructura en cinco ejes estratégicos. El primero de ellos pasa por conocer la realidad de la prostitución en el municipio de Albacete, para lo que se encargará un estudio de situación; Además, Martínez ha destacado que dentro de esta hoja de ruta está la adecuación del marco normativo municipal en materia de prostitución, con la modificación de la Ordenanza Cívica, que sanciona administrativamente a la víctima de la prostitución y no a la burdelbuscando que la sanción se centre en el solicitante de la prostitución, con el fin de desincentivar el consumo.

El tercer y cuarto eje están enfocados a prevenir situaciones de discriminación y violencia en contextos de prostitución, así como brindar atención integral y empoderamiento a las mujeres en contextos de prostitución, a través de un plan de intervención social, y el último de ellos para promover y apoyar la autonomía e independencia de las mujeres que dejan la prostitución, ofreciendo alternativas de formación y vivienda. Cada eje, tal y como ha señalado el concejal, contiene varias medidas a aplicar a partir de enero de 2023.

“Todo el programa de medidas se basa en la idea del modelo abolicionista compartido en muchos países del mundo, en el que las mujeres en situación de prostitución son entendidas como víctimas del sistema, ya sean mujeres en el contexto de la trata o en un situación de prostitución. con apariencia de voluntariedad”, ha señalado la edil de Igualdad, añadiendo que, “como víctima, se te proporcionan los servicios sociales, laborales y de vivienda necesarios para salir de tu situación de vulnerabilidad, siempre que dejes la prostitución y sigas un plan de Intervención Social”.

Por otro lado, “este modelo considera al solicitante de la prostitución como principal valedor, junto con el proxeneta, del sistema de prostitución y le imputa las sanciones y multas correspondientes”. Así, la concejala ha indicado que “bajo esta premisa estamos abordando el tema en una mesa de trabajo formada por diferentes administraciones, grupos políticos y asociaciones que trabajan con mujeres en contextos de prostitución, y esa es una de las medidas del programa es contrastar el paquete de iniciativas con las propias mujeres en situación de prostitución, para conocer su opinión de primera mano”.

Será la primera vez que el Ayuntamiento actúe en esta materia directamente, “pero no vamos a duplicar ninguna de las actuaciones que ya están realizando otras administraciones”. En esta línea, la concejala ha recordado que “vivimos un momento en el que tanto el Gobierno de España como el de Castilla-La Mancha están dando pasos claros hacia la abolición de la prostitución y la atención a sus víctimas, y desde el Ayuntamiento se vamos a ir en esa dirección, dentro de los límites de nuestras competencias y con los fondos del Pacto de Estado contra la Violencia Machista, que este año se han incrementado, pasando de 32.000 euros a 105.000 euros.

Campaña ‘Putero’

Además, Manu Martínez ha señalado que este año el Ayuntamiento ha reeditado la campaña burdel“con la que pretendemos desprestigiar socialmente a los consumidores de prostitución, llamándolos por su nombre, prostíbulos, y señalando que gracias a su acción están sustentando todo un sistema de explotación sexual de millones de mujeres y niñas en todo el mundo. Se trata de una acción de sensibilización que llenará las vallas publicitarias de nuestra ciudad con este mensaje, además, este año la campaña se podrá ver en la ruta circular de los autobuses urbanos.

“Aunque parezca algo del pasado, el 20% y el 30% de los hombres españoles han ejercido la prostitución, y en demasiadas ocasiones los jóvenes en ambientes festivos acuden a pisos o discotecas, donde se explota sexualmente a mujeres o niñas, con el fin tener sexo a cambio de dinero u otra contraprestación. Queremos llamar la atención de la sociedad que sin ellos y sin su consumo no se sustentaría el sistema de prostitución y que están contribuyendo y fomentando la explotación y trata sexual”, concluyó la alcaldesa.

Igualdad

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sign Up for Our Newsletters

Get notified of the best deals on our WordPress themes.

You May Also Like

Carlos Herrera desde Albacete

El Teatro Circo de Albacete se ha convertido hoy en una radio de estudio desde la que se emitía Herrera en la COPE.

Presentación del proyecto Romica Circular, de Adepro

El alcalde Emilio Saez Cruz ha destacado la coincidencia en objetivos con la iniciativa municipal Albacete  Green Energy “construir un futuro más respetuoso con el medio ambiente, sin renunciar al progreso económico”, y las oportunidades que aportará esta iniciativa.

El nuevo Hub Logítico de Airbus genererá 500 nuevos puestos de trabajo

Este hub logístico, que generará alrededor de 500 puestos de trabajo, está previsto que esté operativo en el primer semestre de 2023 y funcionará como un almacén equipado con las últimas tecnologías, sirviendo a Airbus Helicopters como su hub logístico para toda  Europa.

Amparo Torres clausura de las jornadas ‘Observamos en red. Orientando la formación’

Amparo Torres anuncia la firma de un protocolo tripartito para el intercambio de información y acercar las ofertas y demandas de trabajo en Albacete de forma más precisa y eficaz