Albacete, 23 de septiembre de 2022. El Ayuntamiento de Albacete, a través del programa Horizonteasesoró y capacitó laboralmente a una treintena de personas del centro penitenciario de La Torrecica el año pasado, tal y como recordó la concejala de Formación y Empleo, Amparo Torres, con motivo de la Fiesta de Nuestra Señora de la Merced, Patrona de los Centros Penitenciarios.
Tras el acto celebrado en un hotel de la capital, y en el que ha estado acompañada por el concejal de Fomento del Ayuntamiento, Modesto Belinchón, la concejala de Formación y Empleo ha señalado que una de las obligaciones de las instituciones debe ser promover los medios necesarios para la reinserción social y laboral de las personas en exclusión social, “y el Ayuntamiento también debe tener su parte en la labor de reincorporación de los presos a la sociedad”.
En mayo de 2005, el Ayuntamiento inició el proyecto Horizontefruto de la firma de un convenio de colaboración entre la Entidad Estatal para el Trabajo Penitenciario y la Formación para el Empleo y el Ayuntamiento de Albacete, y desde entonces se ha ido prorrogando, “un convenio que nos ha permitido trabajar en la normalización social y mejora de la las posibilidades de inserción laboral de la población reclusa de nuestro centro penitenciario, utilizando todos los medios a disposición del Ayuntamiento y su Servicio de Empleo”.
Para ello, ha subrayado el concejal de Formación y Empleo, el Servicio Municipal de Empleo trabaja codo con codo con los equipos técnicos del Centro Penitenciario La Torrecica y el Centro de Inserción Social marco anajunto con entidades colaboradoras del propio centro penitenciario, como Cáritas, Grupo Atenea, Cruz Roja o Programa de reincorporación.
La formación
Los beneficiarios tienen entre 23 y 65 años de edad, quienes por diversas circunstancias han tenido pocas oportunidades de formarse adecuadamente para un mercado laboral cada vez más competitivo en el que la preparación es clave. El año pasado fueron 29 las personas que pasaron por el programa Horizonteuno de ellos, una mujer, “que se capacitó en búsqueda de empleo o se incorporó al programa Mejoranaque ofrece formación en jardinería”, tareas que se han llevado a cabo en las zonas verdes del Centro Europeo de Empresas e Innovación (CEEI) ubicado en Campollano y en un huerto urbano ubicado en un solar en pleno centro de la ciudad, en el Pasaje del Reloj, y que el colectivo 967, Asociación de Profesionales de la Ingeniería y la Arquitectura, pone a disposición del proyecto.
Pero también se ha trabajado mano a mano con la Junta de Comunidad en diversas acciones formativas en el ámbito de la hostelería, fontanería y calefacción, limpieza de locales y técnicas de venta, y con otras organizaciones. Así, los participantes se han preparado para la instalación de estructuras de energía solar y fotovoltaica o como auxiliares de almacén con Atenea; como tornero y fresador y carretillero con Cruz Roja, y con la Fundación para la Formación y el Empleo de Castilla La Mancha (Forem) en cursos de electricista.
“También otorgamos becas solidarias para aquellas personas que se suman a estas acciones formativas”, añadió Torres, indicando que en 2022 el programa ha continuado en la misma línea, “y está claro que, entre todos, si las instituciones y organizaciones trabajan de la mano, como equipo, las personas que merecen una segunda oportunidad lo tendrán más fácil, y ese compromiso lo mantendremos para 2023”.
A la Fiesta de la Misericordia, acto presidido por el subdelegado del Gobierno, Miguel Juan Espinosa, y el director del centro penitenciario la torrica, Han asistido Javier Cabrejas, otras autoridades locales y provinciales, y se ha homenajeado a cuatro personas: Víctor López Sánchez, funcionario de vigilancia, especialmente por su actuación en el incendio provocado por un interno en su celda en febrero de 2022; Cesáreo Simarro Garví, encargado del área administrativa de La Torrecica; Francisca Díaz Martínez, por su colaboración en el desarrollo del programa ventanas abiertas en el centro penitenciario de Albacete desde su responsabilidad como trabajadora social de Cáritas Diocesana, y Esther Barambio Talaya, por la prestación de servicios durante su trayectoria profesional en Instituciones Penitenciarias.

