Albacete, 28 de diciembre de 2022. El alcalde de Albacete, Emilio Sáez, y la consejera de Educación, Rosa Ana Rodríguez, han firmado un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Albacete y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha “para impulsar y dar la difusión que merecen los fondos que alberga la joya que es el Museo Pedagógico e Infantil de Castilla-La Manchaasí como su programa pedagógico”.
De esta forma, el alcalde ha destacado que “aunque ambas instituciones ya venían trabajando de la mano en la gestión del Museo de los Niños, con el objetivo de rescatar, conservar y difundir el legado histórico de la infancia, la familia y la escuela, este acuerdo llega para reforzar nuestra colaboración y convertirá al museo en un referente nacional de la historia de la pedagogía”.
Emilio Sáez ha recordado que el Museo Pedagógico e Infantil, sito en la calle del Amparo, número 14, de la capital albaceteña, “es el único museo de nuestro país, y el más antiguo de su género, dedicado a los niños en todas sus expresiones culturales, y que también cuenta con un Centro de Documentación que almacena miles de documentos y manuales escolares.” Un total de 115.000 piezas del siglo pasado, entre las que se encuentran pinturas, juegos, juguetes o pintura infantil, que se recogen en 12 salas.
“Visitar este recurso es recordar nuestra infancia, la de nuestros padres y madres, y preservar una parte de nuestra historia que no podemos olvidar. Es importante que la sociedad proteja su memoria a lo largo del tiempo, ya que aquellos niños y niñas que ocuparon estos pupitres contribuyeron a crear la sociedad tal y como la conocemos hoy”, reflexionó el alcalde, acompañado del concejal de Educación, José González.
Por último, Emilio Sáez aprovechó para agradecer a la Asociación Cultural Museo de los niños su implicación y colaboración con otras instituciones, públicas y privadas, en el fortalecimiento del Museo del Niño, creado en 1987 por el presidente de esta asociación, Juan Peralta. “Gracias por la búsqueda, donación y adquisición de todos los materiales que tienen que ver con la historia de la infancia y la escuela”, concluyó Emilio Sáez.