Albacete, 19 de enero de 2023. El alcalde, Emilio Sáez, ha indicado que “estamos trabajando para que Albacete sea una de las ciudades españolas con mejor movilidad sostenible y aire saludable, y para ello es necesario contar con redes ciclistas urbanas más amplias y en mejores condiciones”. Por ello, “estamos actuando en una doble dirección, creando nuevos carriles bici y mejorando los existentes”, explicó Sáez Cruz tras reunirse con Paco Pérez y Sergio González, de la junta directiva de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Albacete ( Curba), junto al Concejal de Movilidad Urbana, José González.
El alcalde ha avanzado que, desde el Ayuntamiento, van a promover reuniones periódicas con Curba para analizar la marcha de los proyectos en ejecución, “porque entendemos que hay que dar la máxima participación en la gestión de proyectos de tanta envergadura”. interés ciudadano”. Del mismo modo, Sáez Cruz ha agradecido la colaboración de Ciclistas Urbanos de Albacete, “que ha analizado la situación de la movilidad sostenible, y así, en la red ciclista ha detectado una serie de puntos negros sobre los que es necesario intervenir, pero Además, entre una treintena de propuestas, hemos hablado de calidad del aire y educación vial”.
Radiografía
Hay que recordar que el Ayuntamiento de Albacete realizó un informe para radiografiar la situación de la red ciclista de la capital para priorizar estas actuaciones, teniendo en cuenta que se cumple toda la normativa de la Unión Europea y del Gobierno de España, a través de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, obliga a todas las ciudades de más de 50.000 habitantes a tomar medidas, y por ello, el desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) y la puesta en marcha de las medidas que contempla, junto con la estrategia estatal para la bicicleta determina la mejora y construcción de nuevas ciclovías.
Por otro lado, Curba ha entregado un informe de 2022 que incluye más de 150 recorridos por la ciudad en los que ha medido la calidad del aire de acuerdo con los parámetros de la OMS, un documento que, junto al de las estaciones fijas municipales, ayudará para definir Zonas de Bajas Emisiones.
El concejal de Movilidad Urbana ha recordado que, en primer lugar, se está realizando un mantenimiento en profundidad, que consiste básicamente en repintar zonas en las que ha ido desapareciendo, mejorar la señalización horizontal y reparar las zonas deterioradas para que formen una red sana y con buen uso de los ciclistas. La segunda de las intervenciones pasa por solucionar los cruces y las conexiones con la red, “para dar un mayor sentido a esta infraestructura ciclista y conseguir que haya una mayor continuidad en toda la ciudad”, ha apuntado.
Otros trabajos
En cuanto a las ciclovías y carriles bici, la actuación consiste en conectar estas vías con el resto de la red ciclista de la ciudad, y donde no es posible construir un carril bici exclusivo para ciclistas, se ha decidido habilitar ciclovías y carriles bici, imprimiendo en el carril de circulación la señalización de Albacete a 30 kilómetros por hora y un anagrama fácilmente visible con un ciclista. En este sentido, por motivos de seguridad, se han priorizado las ciclovías y carriles bici en vías de sentido único, y entre ambas, se ha priorizado la ciclovía de un solo carril frente a las ciclovías.
Y el cuarto apartado de esta estrategia trata de la construcción de nuevos carriles bici para formar rotondas y una red que permita circular con seguridad por la ciudad, evitando los cortes y desconexiones que actualmente dificultan el uso de estas infraestructuras, ha recordado. José González.
Esta estrategia fue seleccionada por el Ministerio de Movilidad, Transportes y Agenda Urbana en la primera convocatoria del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado con fondos Próxima generación de la Unión Europea, dotado con una ayuda de 446.280,99 euros, es decir, que 65 de cada 100 euros que se invertirán en estos proyectos procederán de fondos europeos, mientras que el resto lo aportarán las arcas municipales.