Albacete, 19 de enero de 2023. Fue un adelantado a su tiempo, amante de los boleros y la aviación, de la vida familiar y apasionado de La Mancha y sus paisajes cuya belleza plasmó como pocos artistas en sus cuadros, plasmando incluso el aire y el aire con sus pinceles. el ambiente del momento. Albacete rinde homenaje desde hoy hasta el 19 de febrero al polifacético artista Juan Amo Vázquez, coincidiendo este año con el quinto aniversario de su muerte.

Un total de 70 obras, donadas por particulares de sus colecciones particulares y de la propia familia del artista, componen la exposición antológica que, bajo el título Juan me encanta. Homenaje al pintor manchego, ha sido inaugurado esta tarde en el Museo Municipal. Paisajes, retratos, apuntes de vida, bodegones y una amplia representación de cuadernos y manuales de dibujo didáctico, que produjo durante décadas para la editorial Anaya, componen esta exposición que recorre toda su trayectoria artística.

el tributo

Presentado por la periodista Gema Mañas, el acto inaugural de esta tarde estuvo lleno de emociones y recuerdos. Juan Amo Saus, hijo del pintor y comisario de la exposición, se ha mostrado muy agradecido con todos los que han trabajado en la producción de esta exposición: desde las personas que han donado obras hasta los técnicos, pasando por el teniente de alcalde y concejal de Cultura. . , Vicente Casañ, de quien surgió la idea de realizar un homenaje que incluyera también conferencias y un vídeo documental. También agradeció al Equipo de Gobierno, encabezado por Emilio Sáez, la gran labor que está realizando por el arte en la ciudad.

Sin olvidar a su familia como apoyo constante ya su madre, quiso hablar de forma más íntima sobre la figura del padre y la del pintor. “Nos demostró que ser artista y padre las 24 horas del día no estaba reñido, tuvimos la suerte de disfrutar de su gran creatividad y capacidad para transmitirla, que había que ser tolerante y respetuoso con todo, pero también firme en las convicciones y valores, y que nadie debe tener la herencia, ni del buen gusto, ni de la verdad absoluta”, recordó.

Siempre tuvo como principio “que el mayor tesoro que tiene un joven estudiante es su propio criterio, y que ningún docente tiene derecho a plasmarlo, porque su propio criterio es el germen de la creatividad”, añadió Juan Amo Saus respecto a la enseñanza. faceta. De su padre. Él tampoco ha querido pasar por alto que su madre siempre fue una orgullosa embajadora de su tierra y sus orígenes.

Parafraseando al homenajeado, Juan Amo Saus señaló que “en la vida y en el arte no hay nada perfecto, y esa es precisamente una de las cualidades que nos hace humanos, pero eso no quita que siempre intentemos hacer las cosas bien. ” las cosas lo mejor que pueden”. Y eso es precisamente, añadió, “lo que hemos intentado hacer con esta exposición antológica, un homenaje a Juan Amo Vázquez”.

El legado

Por su parte, el alcalde de Albacete. Emilio Sáez, ha valorado el gran legado que ha dejado el artista y ha asegurado que su recuerdo perdurará en el tiempo. También ha afirmado que “Albacete es cultura, y lo es gracias a Juan Amo y a muchos artistas que no sólo han contribuido a ello con sus obras, sino que han sido embajadores de nuestra ciudad y de nuestra provincia en tantos lugares por donde han viajado”.

Embajadores que, como ha señalado el concejal, muestran la riqueza de Albacete. En este sentido, ha dicho que recorrer la exposición recién inaugurada es echar un vistazo a la Mancha de paisajes, campos infinitos y belleza indescriptible. También ha elogiado la enorme aportación artística y educativa de Amo Albacete, los albaceteños y nuestra historia cultural. Sáez Cruz ha querido destacar la coincidencia en el tiempo de la inauguración de esta exposición con la celebración de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) donde aparecerá Albacete para enseñar que es tradición, vanguardia, cultura, arte, desarrollo…

El teniente de alcalde y concejal de Cultura ha tenido palabras de elogio y cariño para Juan Amo, para su legado y para su familia. No en vano, este homenaje empezó a gestarse el pasado mes de mayo desde la Concejalía de Cultura para devolver al pintor manchego un poco de lo mucho que dio Juan Amo a Albacete.

Tras inaugurar oficialmente la exposición y visitarla, se ha proyectado un documental elaborado con motivo del homenaje. El video se proyectará permanentemente en la sala de exposiciones hasta el 19 de febrero.

Así lo definen pintores y amigos

El documental aporta la visión y vivencias de muchos compañeros y amigos del homenajeado. El propio Antonio López lo define como “un paisajista manchego muy interesante, muy buen pintor”, con quien Amo Vázquez estudió Bellas Artes en Madrid. Abel Cuerda recuerda con admiración la primera vez que vio un cuadro de Juan Amo en una exposición en el Casino Primitivo. Contrariamente a lo que pudiera pensarse, no se trataba de un paisaje sino de una naturaleza muerta.

Para el pintor Antonio Argudo fue “un maestro y un referente” y, posteriormente, un “gran compañero a nivel docente”. Este es precisamente uno de los aspectos que destaca otro de sus amigos y compañeros, Godofredo Giménez. “Predomina el dibujo en él, estaba obsesionado con el dibujo”, explica Giménez, recordando que se conocían desde niños. Con la voz quebrada y emocionado reconoce que siempre se ha sentido como un hermano. Giménez también destaca a Amo “su pintura flaca, fuerte, muy ancha, parece que su pintura está hecha desde un avión”.

A esta magnífica vista aérea, a esos paisajes captados a vista de pájaro, se refiere también la ex directora del Museo Provincial de Albacete, Rubí Sanz, quien afirma que Amo fue siempre una persona “muy fiel a sus principios estéticos”. Desde 1978, cuando se inauguró el Museo, de sus paredes cuelga un cuadro, que fue trasladado a la nueva infraestructura museística.

Su extraordinaria aportación académica es otro de los aspectos que destaca Luis Lozano en el documental. Enseguida explica que en Albacete “hubo un tiempo en que había tres pintores que marcaban lo que era el paisaje: mi padre, José Antonio Lozano; Juan Amo y Rafael Requena”.

Precisamente, Manuel González Núñez ‘Magnú’ conoció a Juan Amo y José Antonio Lozano en la sala Estudio creada por este último en 1979 a su llegada desde Madrid. Sobre Amo, Magnú destaca su sabiduría, su filosofía y su generosidad a la hora de enseñar y le describe como una persona “nacida para pintar”.

Y mucho tuvo que ver en ello, en opinión de Antonio Peiró, arquitecto, escultor y sobrino de Juan Amo, padre del artista, también pintor, quien le transmitió todo su conocimiento y arte. Todo ello, unido a su tremenda inquietud cultural, le convirtieron en una figura clave en la creación del Instituto Andrés de Vandelvira o en el desarrollo de la propia Universidad de Castilla-La Mancha, donde impartió clases y se convirtió en el “retratista” de la institución académica regional.

Lo que más impresiona al pintor Manuel Carrilero de Amo es su sensibilidad, su técnica, su uso del color y su capacidad para crear una atmósfera perfecta y transmitir emociones y sensaciones. “Él pinta lo que no existe. Pinta la atmósfera, el oxígeno… Su pintura es impresionante”.

Y aunque el pintor Pablo Alfaro no llegó a conocer a Amo, comparte las palabras de este último cuando dijo que “el arte no se entiende ni se define, sino que se siente” y destaca cuánto aportó a nivel académico y educativo. asegurando que “media España” ha estudiado dibujo con los libros que hizo para Anaya.

José Ángel Ramírez sí lo conoció, a través de José Antonio Lozano, y recuerda grandes momentos vividos con él. Pero, sobre todo, valora lo que le enseñó: que cada pintor debe tener su propia identidad.

negociaciones

El homenaje de la ciudad al pintor manchego ya los paisajes monumentales se completa con dos conferencias. El primero lo impartirá el arquitecto Agustín Peiró Amo, el 26 de enero, a las 19:00 horas, en el salón de plenos del Museo Municipal.

El segundo se ha concebido como una mesa participativa con artistas locales que hablarán sobre la figura de Juan Amo. Será el 9 de febrero, a las 19:00 horas, en el Museo. Será presidido por Godofredo Giménez y ‘Magnú’ y moderado por Jesús Martínez Moraga.

Cultura
Cultura

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Sign Up for Our Newsletters

Get notified of the best deals on our WordPress themes.

You May Also Like

Carlos Herrera desde Albacete

El Teatro Circo de Albacete se ha convertido hoy en una radio de estudio desde la que se emitía Herrera en la COPE.

Presentación del proyecto Romica Circular, de Adepro

El alcalde Emilio Saez Cruz ha destacado la coincidencia en objetivos con la iniciativa municipal Albacete  Green Energy “construir un futuro más respetuoso con el medio ambiente, sin renunciar al progreso económico”, y las oportunidades que aportará esta iniciativa.

El nuevo Hub Logítico de Airbus genererá 500 nuevos puestos de trabajo

Este hub logístico, que generará alrededor de 500 puestos de trabajo, está previsto que esté operativo en el primer semestre de 2023 y funcionará como un almacén equipado con las últimas tecnologías, sirviendo a Airbus Helicopters como su hub logístico para toda  Europa.

Amparo Torres clausura de las jornadas ‘Observamos en red. Orientando la formación’

Amparo Torres anuncia la firma de un protocolo tripartito para el intercambio de información y acercar las ofertas y demandas de trabajo en Albacete de forma más precisa y eficaz