Albacete, 3 de junio. El Aula de Naturaleza del Parque Abelardo Sánchez conmemora este domingo con talleres y actividades abiertas a la ciudadanía, tanto niños como adultos, el Día Mundial del Medio Ambiente.
“Hace 50 años se fijó el 5 de junio como Día del Medio Ambiente, con el lema una tierra“Que es aún más relevante que entonces”, dijo Julián Ramón, concejal de Sostenibilidad y Cambio Climático, quien enfatizó nuestra obligación de vivir de manera sostenible. El consejero hizo estas declaraciones durante su visita al Aula de Naturaleza, que hoy recibió la visita de escolares para realizar estos talleres.
Entre las actividades propuestas este año, explicó la consejera, acompañada de Juan Carlos Gualda, coordinador del programa de Educación Ambiental, se encuentra un bloque dedicado exclusivamente a algo tan cotidiano como la ropa que llevamos todos los días, para intentar que seamos conscientes de ello. el corto ciclo de vida que tiene actualmente y el daño ecológico y social que provoca el consumo excesivo de ropa.
bajo el lema Una tierra, por tanta ropa, en el área de Laboratorio del Aula Naturaleza, se ofrecen tres talleres sobre las repercusiones del consumo de exceso de ropa. Así, los participantes descubren que se consumen 2.900 litros de agua para hacer una camiseta o cómo las microfibras que generan los textiles llegan a nuestro cuerpo, con una actividad titulada “De la lavadora a los mejillones”. El agotamiento de los recursos, la contaminación y los derechos laborales de los trabajadores textiles son temas que estamos intentando concienciar en esta sociedad donde cada ciudadano genera 14 kilogramos de residuos de ropa al año.
Existe un segundo bloque de actividades que gira en torno a la biodiversidad, trabajando a través de juegos y talleres, en los que se explican los principales ecosistemas de la provincia de Albacete y los animales y plantas más importantes que los habitan; así como las figuras de protección y las principales amenazas para su conservación.
El tercer bloque se centra en el cambio climático. Un juego de efecto dominó demuestra qué es el cambio climático y se invita a los participantes a ubicar los puntos más afectados por la sobreexplotación de recursos en todo el mundo.
Programa de educación ambiental
Julián Ramón destacó la labor que realiza el Ayuntamiento de Albacete a lo largo del año, a través de su programa de educación ambiental, para intentar concienciar a los niños, ante todo, de la necesidad de cuidar nuestro planeta, para que ellos también puedan disfrutar del futuro. . generaciones, “los más pequeños son los que mejor asimilan estas ideas y son los que enseñan a los mayores la necesidad que tenemos de cambiar nuestra forma de vida y hábitos”, explicó la Consejera de Sostenibilidad.
Este programa de educación ambiental ya retomó sus actividades normales, superando las restricciones impuestas por la pandemia. El año pasado, 3.700 personas participaron en sus actividades, que se desarrollan en diversos espacios, entre ellos el Aula de Naturaleza del Parque Abelardo Sánchez y en equipamientos municipales como Encinar, Ecoparque, Agua Potable y Depuradora de Aguas Residuales. Planta de tratamiento de aguas residuales.
Al respecto, Julián Ramón dijo que en unas semanas comenzarán las obras para transformar el antiguo restaurante La Pulgosa en un salón de educación ecológica, con un servicio dinamizador, que se incorporará a la red de recursos para la realización de actividades encaminadas a la sensibilización de los ciudadanos. el entorno.
En este momento, el Consejero de Sostenibilidad aprovechó para informar que hoy, la Comisión Regional de Urbanismo ha dado su aprobación para modificar el Plan General Urbano que permitirá la construcción de la nueva remodelación en el Parque Abelardo Sánchez.