Albacete, 31 de agosto. El Ayuntamiento de Albacete ha adoptado un paquete de medidas del área de Movilidad Urbana para que la Feria de Albacete sea un espacio “seguro y accesible”, según ha destacado el concejal, José González, que ha informado de la puesta en marcha de un autobús urbano extraordinario servicio, compuesto por cuatro líneas, además de otras cuatro para dar servicio a los barrios.
José González ha animado a utilizar este servicio, que estará operativo entre el 7 y el 18 de septiembre, y para el que se pueden utilizar los abonos habituales (Multiviaje, 30 días, Familia Numerosa Anual y Contigo) o contratar un billete por lo que el premio se ha fijado en 1 euro, la misma cantidad que en otros años.
Además, el concejal ha recordado que los bonos que se emitan a partir de mañana, 1 de septiembre, tienen un 50% de descuento, en virtud de las medidas de fomento del transporte urbano y el ahorro energético aprobadas por el Gobierno, bonos de descuento que también podrán ser utilizado en la feria.
La frecuencia de los autobuses será cada 15 minutos y se prevé un recorrido de 15.500 kilómetros. En 2019, última Feria celebrada por Albacete, fueron más de 78.500 los pasajeros que utilizaron este servicio.
Los fines de semana, sábados y domingos, así como el día 8, los autobuses de la Feria circularán sin parar, desde las 11 de la mañana hasta las 7 de la mañana del día siguiente. El resto de días hábiles, este servicio entrará en funcionamiento a las 20:30 horas y estará operativo hasta las 04:00 horas. El día 7 entrará en funcionamiento el servicio especial a las 23:00 horas y el 18 de septiembre los autobuses especiales circularán hasta las 21:00 horas.
Las cuatro líneas especiales que se han habilitado son las siguientes:
-FERIA LÍNEA 1 (Salida desde la parada de c/ Almansa (Facultad de Medicina):
Su itinerario será el siguiente: Carretera de Valencia cruce con Bonifacio Sotos; c/ José Carbajal; Cuadrado elíptico; c/Buen Pastor, c/Alcalde Conangla; hermanos Falcó; Hospital; Calle Hellín, con 4 paradas), y Paseo de Circunvalación, con paradas en el cruce con Rosario y Ríos Rosas, hasta llegar a la Feria.
-FERIA LÍNEA 2 (Salida Calle José Isbert-Estación de Autobuses).
Su recorrido será: calle Federico García Lorca; Avenida de la Estación; el alcalde Martínez de la Ossa; calle Zamora; Nuestra Señora de Cubas; Avenida Cronista Mateo y Sotos; calle de los emprendedores; La Avenida de la Mancha cruza Carretera de Madrid y Calle La Roda, hasta llegar a la Feria.
-FERIA LÍNEA 3 (Salida desde Parque Abelardo Sánchez)
Su itinerario será la Avenida de España, con tres paradas; Calle Hellín, con dos paradas y Paseo de Circunvalación con paradas en el cruce con Rosario y Pedro Coca, hasta llegar a la Feria.
-FERIA LÍNEA 4 (Salida de c/Almansa (Facultad de Medicina).
Su recorrido será: Avenida Francisco Gaspar Huelves, con dos paradas; Avenida de la Mancha, con tres paradas; Avenida de España, con tres paradas; Calle Hellín y Paseo de Circunvalación con paradas junto a Calle Rosario y Calle Pedro Coca, hasta llegar a la Feria.
Para la conexión de los distritos se han habilitado cuatro líneas, según ha detallado el concejal de Movilidad Urbana. El primero de ellos conectará Argamasón y Santa Ana con la Feria; la segunda línea pasará por Los Anguijes, Salobral y Aguas Nuevas; la tercera línea conectará Casa de las Monjas, Cerrolobo, Abuzaderas y Campillo de las Doblas y la cuarta línea dará servicio a Tinajeros.
Control de acceso al área de seguridad
Además del servicio extraordinario de autobús, la Comisión de Movilidad Urbana ha aprobado otras medidas para facilitar el acceso en taxi, bicicleta oa pie al Recinto Ferial durante estos días.
Así, desde un principio, se han cortado al tráfico las calles aledañas, para peatonalizar estos espacios y ganar en seguridad. Los vehículos que necesiten acceder a esa zona de seguridad deberán hacerlo a través de alguno de los cinco puntos de control con barreras que se habilitarán y que este año, como novedad, contarán con un sistema de reconocimiento automático de matrículas, en lugar del control manual que se tenía viniendo haciendo hasta ahora.
El Concejal de Movilidad Urbana ha pedido disculpas de antemano a los vecinos que viven en las inmediaciones del Recinto Ferial por los trastornos que provoca la aglomeración de personas y la necesidad de adoptar estas medidas. Ha recordado que a través de la sede electrónica los residentes o propietarios de establecimientos pueden solicitar tarjetas de acceso, al igual que también deben hacerlo los vehículos de distribución de mercancías.
En taxi, en bicicleta, en moto o a pie
Para facilitar el uso del servicio de taxi se han habilitado dos paradas, una en la Avenida de los Toreros junto a la Calle Arquitecto Julio Carrilero; y otra en la calle Velarde, junto a Hermanos Jiménez. Esta calle, Hermanos Jiménez, quedará exclusivamente para el acceso de vehículos que accedan al aparcamiento público subterráneo o vehículos de emergencia.
Las personas usuarias de Tarjetas de Accesibilidad encontrarán plazas reservadas en la Feria en la calle Tarrasa (10 vehículos); Avenida de los Toreros (4 vehículos) y Calle García Mas (30 vehículos), en total, 44 plazas en reserva.
Quienes acceden al Recinto Ferial en moto pueden encontrar zonas reservadas de aparcamiento en la calle Manuel de Falla; en la calle Velarde, entre Julio Carrilero y Hermanos Jiménez, y en la calle Benavente, junto a los Ejidos.
También para bicicletas se han habilitado cinco zonas de aparcamiento junto a los controles de acceso existentes, con espacio para 15 bicicletas en cada una de estas zonas, dos de las cuales están situadas en la calle Arquitecto Julio Carrilero, en el cruce con la calle Camino de la Virgen y c/ Velarde; la calle García Mas, junto a la calle Juan Sebastián El Cano; en la calle Hermanos Jiménez, junto a la calle Velarde y en la calle Feria, junto a Pedro Martínez Gutiérrez.
Apertura al tráfico rodado de la calle Tesifonte Gallego
José González ha aprovechado su comparecencia al público para anunciar que el próximo 9 de septiembre se abrirá al tráfico la calle Tesifonte Gallego en su tramo no peatonal, es decir, desde la plaza de Gabriel Lodares hasta la calle Tinte. Esta medida provocará que calles como Teodoro Camino recuperen su sentido de circulación habitual, alterado mientras han durado las obras.
El concejal ha explicado que se ha considerado conveniente esperar hasta el 9 de septiembre, dado que el día 7 dicha calle debería estar cerrada por la Cabalgata de la Feria y el día 8 por la Batalla de Flores.
