Albacete, 22 de diciembre de 2022. Aguas de Albacete pondrá en funcionamiento la planta de ósmosis a principios de 2023. Así lo ha anunciado el alcalde de Albacete, Emilio Sáez, en el balance de gestión del Equipo de Gobierno. Este es uno de los proyectos más esperados y supondrá una gran mejora en la calidad del agua; Además, están negociando con Aquamed para que no suponga un incremento en el recibo que pagan los ciudadanos.
En esta línea, Sáez Cruz ha destacado, a lo largo de su intervención, el trabajo que se está desarrollando con el objetivo de promover el uso de energías limpias. Un ejemplo de ello es la reforma de la Estación de Autobuses, que estará listo en el primer semestre del año, tras una inversión de un millón de euros, y en el que se ubicará la Oficina Municipal de Energía, para asesorar a los ciudadanos y promover las comunidades energéticas. También se mejorará la climatización de Villacerrada y está listo el proyecto para mejorar las estructuras de este mercado y renovar las cubiertas de la Lonja.
Una de las cuestiones que ha afectado a la balanza es la importancia que se le ha dado a la ciudadanía, con el objetivo de “no dejar a nadie atrás y servir a todos”. En este sentido, ha detallado que Desde las áreas de Atención a las Personas y Educación se han destinado en 2022 casi 1,7 millones de euros a ayudas directas a personas, colectivos sociales y sanitarios, personas con discapacidad u ONG. Estas acciones incluyen el cheque escolar, las ayudas al alquiler, las necesidades básicas y el alquiler. Y ya en las primeras semanas de 2023 Albacete contará con el Plan de Accesibilidad Universal de Albacete para las Personas.
Escucha activa y participación.
Se han celebrado cuatro foros abiertos para hablar con los vecinos de Albacete sobre aquellos temas públicos que les preocupan o interesan: políticas medioambientales, servicios sociales, educación, igualdad, vivienda, infraestructuras, urbanismo, movilidad y cultura. De ellos han surgido cerca de 50 compromisos firmados por el gobierno municipal.
En el marco de esta línea de actuación de escucha activa y cogobernanza, se ha puesto en marcha la iniciativa Progreso de Albaceteel pacto por el desarrollo y el empleo entre el Equipo de Gobierno, la Confederación de Empresarios de Albacete (FEDA) y los sindicatos CCOO y UGT.
La conciliación y la corresponsabilidad también han sido una prioridad en 2022. Se ha actuado en dos líneas: reducción de las brechas laborales entre hombres y mujeres, así como fomento de la corresponsabilidad en los cuidados. Entre el Plan Corresponsable de Albacete y las Escuelas de Verano se han invertido más de un millón de euros en políticas de conciliación de las que se han beneficiado casi 2.000 menores y más de 1.800 familias.
Estas acciones están íntimamente ligadas al empleo. De hecho, la Agencia Municipal de Empleo, a través de sus programas de orientación, formación, información e inserción, ha dado respuesta a las necesidades de empleo directo de 1.119 personas en situación de desempleo. Sáez Cruz ha anunciado que en 2023 se presentará el proyecto técnico del Centro de Formación para el Empleo.
En materia de emprendimiento y promoción económica, se ha asesorado y formado a través de cursos a más de 200 personas y se han concedido 600.000 euros en ayudas para la creación de empresas, inversiones, etc… Y en materia de personal, se ha aprobado la Oferta Pública de Empleo (OPE) de 2022 con 52 plazas; de ellos, el 10% para personas con discapacidad. También está prevista la OPE de 2023.
una ciudad segura
Apoyado por el Equipo de Gobierno, y junto al teniente de alcalde, Vicente Casañ, el alcalde ha tenido palabras de agradecimiento para la Policía Local, Protección Civil y Bomberos, subrayando que “Albacete es una ciudad segura”, tal y como ha dejado claro el feria pasada. Para el próximo ejercicio, se dotará a la Policía de un nuevo vestuario y equipo de comunicación. El Parque de Bomberos, por su parte, contará con un nuevo vehículo a escala propia, en el que se ha invertido un millón de euros.
Y en una ciudad pensada para que la gente tenga calidad de vida, el deporte tiene que jugar un papel importante. El año que finaliza lo hace con cerca de medio centenar de pruebas y eventos deportivos celebrados y con la mirada ya puesta en el Campeonato de España de Duatlón que se celebrará en 2023.
También se han previsto mejoras muy necesarias en el complejo deportivo Carlos Belmonte y en las instalaciones del IMD. El proyecto más ambicioso es el que afecta al estadio municipal Carlos Belmonte: se destinarán 2,1 millones de euros para atender las necesidades técnicas de las retransmisiones televisivas de la Liga, se instalarán casi 300 proyectores en distintos puntos del estadio y se colocará el marcador renovado . Asimismo, se está diseñando el nuevo José Copete, complejo que contará con dos canchas de fútbol.
Con el fin de fomentar la práctica del deporte, mejorar la movilidad y contribuir a una mayor eficiencia energética Se destinarán 700.000 euros a la mejora del carril bici y se avanza en la implantación del vehículo eléctrico en el transporte urbano.
Presupuestos alineados a los ODS
Para desarrollar todas estas actuaciones y proyectos han sido necesarios unos presupuestos municipales en cuya elaboración el Equipo de Gobierno ha trabajado para que estén alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 de la Agencia. Precisamente en el marco de la Agenda 2030, la creación de una comisión de seguimiento del Consejo Social de la ciudad para involucrar al conjunto de la sociedad civil.